Por Frank Sánchez de Miradorweb.
Antonio Espaillat nació en Nueva York, 11 de noviembre de 1965) es un destacado empresario dominicano-estadounidense con una sólida trayectoria en los sectores de la restauración, el entretenimiento, la comunicación y los medios. Es presidente de RCC Media, uno de los conglomerados mediáticos más influyentes de la República Dominicana, con más de 50 estaciones de radio y varios canales de televisión, lo que lo posiciona como el segundo mayor radiodifusor del país.
Luego de desarrollar su educación básica entre Nueva York, Santiago y Santo Domingo, Espaillat cursó la carrera de Administración de Empresas en la Universidad APEC (UNAPEC). Desde temprana edad asumió responsabilidades dentro del ámbito empresarial familiar, experiencia que —según sus propias palabras— lo hizo sentirse “satisfecho y orgulloso… y me inclinó hacia esta carrera”.
Bajo su liderazgo, RCC Media ha apostado por la innovación y la calidad en contenidos, incluyendo la incorporación de Radio Disney a su portafolio. “Radio Disney es un concepto radial que surge en Argentina y se expande por toda Latinoamérica. Contar con esa franquicia y la entrega ejemplar del equipo de trabajo dominicano es la respuesta a su privilegiada posición en el rating”, expresó Espaillat, destacando el éxito de esta propuesta entre el público joven del país.
No obstante, como todo empresario de alto perfil, ha enfrentado momentos de gran dificultad. El que él mismo considera el más duro fue —en sus propias palabras— “el atropello vivido por el caso Baninter”. Espaillat fue socio gestor del Grupo RCC (Radio Cadena Comercial), uno de los activos que quedaron bajo la intervención estatal tras el colapso del Banco Intercontinental. “En ese maremoto mucha gente pescó en río revuelto y el respeto al derecho ajeno brilló por su ausencia”, relató, en referencia a los primeros 16 meses de intervención, donde sintió que se vulneraron derechos y se politizó el manejo de los bienes.
Además de su papel en los medios, el empresario ha expandido sus intereses al mundo del entretenimiento y la gastronomía. Es propietario del Radio Hotel, un moderno hotel boutique ubicado en el corazón de Little Dominican Republic, en el Alto Manhattan, Nueva York. Inaugurado hace poco más de un año, el edificio de 18 pisos alberga 221 habitaciones, una terraza con vista 360 de la ciudad, salones para conferencias y un estudio para grabaciones de podcasts.
El hotel celebra con orgullo la cultura dominicana, reflejada en detalles como lámparas con diseños de rolos, caretas de diablos cojuelos que representan las provincias del país, música típica, gastronomía criolla a través del restaurante Jalao, y un personal capacitado para ofrecer una experiencia auténtica.
Más recientemente, Espaillat ha estado bajo el escrutinio público tras el trágico colapso de la discoteca Jet Set, de la cual era propietario. El accidente causó la muerte del legendario merenguero Rubby Pérez y de otras personas, provocando conmoción nacional. En redes sociales y medios alternativos, sectores del llamado populismo penal lo señalan como responsable por presunto descuido en el mantenimiento del establecimiento.
A juzgar por su éxito como empresario y persona correcta podemos razonar que seguro desconocía que la infraestructura tenía problemas y habría que investigar si fue un descuido de quienes el puso a administrar la edificación porqué es una persona muy ocupada . pensando también en el significado sentimental que tenía para él el local de Jetset, que fue un regalo de su madre : no es verdad que a sabiendas de que representaba un peligro lo iba a descuidar.
Creo que Antonio Spaillat es una víctima del infortunio y que sus palabras de pesar salen de su alma,aveces con el fragor de la noticia buscamos rápido un culpable a quien señalar ,pero cuando nos ponemos en el lugar del señalado vemos desde su óptica que también es una víctima .no creemos que era su deseo que murieran gente que le apoyaron en todos sus eventos en estos 52 años de buen entretenimiento y menos un artista que le generaba exitosos eventos y aumento de su riqueza.
Repito ,en mi análisis reflexivo tratando de ser Salomónico :
Creo que Antonio Spaillat también es una víctima y debemos darle espaldarazo,no veo correcto hacerlo sentir absolutamente culpable siendo él más perjudicado que nosotros a la corta y a la larga al perder una empresa que fue creada por su mamá y que él como buen administrador hizo crecer mucho más , logrando convertirla en una marca país dónde él mismo disfrutaba reencontrarse con los dominicanos ausentes que se refugiaban en Jetset como su segunda casa .un lugar donde Antonio se daba un lujo de juntar a los grandes peloteros que escriben páginas en la historia y saber que ya todo eso llegó a su fin y solo quedarán fotos y recuerdos da ganas de llorar, realmente a quien más le duele esa desgracia a parte de los parientes de los fallecidos es a António Espaillat,un hombre de exito coherente que ve esfumarse de sus manos una gallinita que le regaló su mamá.ha de ser muy triste para él .
El razonar en el servicio social a favor del desarrollo,la justicia y equidad que aportan los medios informativos que encabeza debe servirnos para razonar que Antonio Spaillat está pasando por un muy mal momento y que el pueblo por el que lucha junto a su equipo no ha razonado que él también es una víctima,y aunque no tenga heridas en su carne su ser está turbado y su esencia confundida .creo que ha sufrido dos momentos muy amargos : cuando el caso Baninter y ahora.
Para que conozcas mejor al nombrado empresario,razona el servicio que brindan los siguientes medios :
Emisoras de radio que preside Antonio Espaillat a través de su conglomerado RCC Media, con presencia en todo El territorio 📻 Emisoras de RCC Media
Santo Domingo:
Zol 106.5 FM
Caliente 104.5 FM
Rumba 98.5 FM
Los 40 (88.5 FM)
Escándalo 102.5 FM
103.3 FM
Sentido 89.3 FM
La 91 (91.3 FM)
Radio Disney 97.3 FM
La Bakana 105.7 FM
Santiago:
La Bakana 105.9 FM
Radio Disney 89.3 FM
Mix 97.1 FM
Flow 90.1 FM
Concierto 93.1 FM
Premium 101.1 FM
Zol 92.1 FM
La 91 (91.3 FM)
San Francisco de Macorís:
Zol 92.1 FM
La 91 (91.3 FM)
El Bloke 106.1 FM
Puerto Plata:
Zol 92.1 FM
La 91 (91.3 FM)
Perla 106.3 FM
Región Sur:
San Juan: Zol 94.5 FM, Manantial 89.5 FM, Flow 93.5 FM
Elías Piña: Caliente 96.9 FM
Azua: La Bakana 97.1 FM
Baní: Zol 94.7 FM
Región Este:
El Seibo: 96.7 FM
Amplitud Modulada (AM):
Radio Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario