LO QUE HAY QUÉ HACER PARA QUÉ SIMILAR TRAGEDIA NO SE REPITA : EDITORIAL MIRADOR - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

viernes, 11 de abril de 2025

LO QUE HAY QUÉ HACER PARA QUÉ SIMILAR TRAGEDIA NO SE REPITA : EDITORIAL MIRADOR


¿Explosión o coartada?

Por: Frank Sánchez – Miradorweb.


El rumor de una explosión podría ser solo una coartada para proteger al propietario del edificio colapsado. También se menciona una “supuesta investigación” que determinaría las causas del evento, pero los elementos están a la vista.


Lo que realmente debería estar haciendo el gobierno es enviar expertos para evaluar todos los edificios nuevos, patrimoniales o en evidente deterioro, y derribar aquellos que representen un peligro antes de que un terremoto nos sorprenda. La vida humana debe ser prioridad.


Al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) hay que exigirle una supervisión estricta de todas las nuevas edificaciones, para evitar tragedias como la ocurrida en febrero en La Romana.


También urge revisar la Ley 328 del año 1968, ya que actualmente no permite adecuar legalmente muchos edificios para un uso distinto al original, ni mejorar su capacidad de carga.


Recordemos que cuando la tienda Iberia de S.P.M quiso modificar su estructura antes del incendio, el Ayuntamiento se lo dificultó. Y las malas lenguas no se hicieron esperar...


Se criticó la demolición del antiguo local de la bodega Carrión en la calle Independencia de San Pedro de Macorís, pero lo cierto es que en ese solar se levantará un edificio moderno, seguro y funcional, cosa que no hubiera sido posible sin derribar el anterior.


En el caso de Jet Set, el propietario no quería “echar plato” porque debía pagar un monto adicional al Ayuntamiento por tratarse de un edificio patrimonial con más de 100 años. Antes de ser discoteca, allí operó por medio siglo un teatro. A esto se suman otros factores: el salitre marino, un incendio que lo afectó hace dos años, y la sobrecarga de peso sobre el techo (plantas, tinacos, compresores, etc.), así como las ondas expansivas del sonido que producen microtemblores y agrietan las paredes. Todo eso creó el detonante que hoy nos enluta.


Frank Sánchez publicidad 

WS 809-901-5204

No hay comentarios:

Publicar un comentario