La Armada Nacional de Colombia anunció la captura de un submarino no tripulado en aguas del mar Caribe, en las proximidades de Santa Marta. El artefacto, de fabricación artesanal, representa un avance significativo en las estrategias del narcotráfico para el transporte de drogas y evasión de controles.
Lo más llamativo del hallazgo es que el vehículo estaba equipado con una antena satelital Starlink, el servicio de internet de alta velocidad desarrollado por la empresa SpaceX de Elon Musk. Esto indica que los grupos criminales estarían incorporando tecnología de punta para mantener la comunicación y el monitoreo de estas naves no tripuladas en tiempo real, incluso en altamar.
Según las autoridades, el submarino estaba diseñado para operar sin tripulación, lo que reduce el riesgo para los operadores y dificulta la detección por medios tradicionales. No se ha especificado aún si el sumergible transportaba droga al momento de su incautación, pero sí se confirmó que podía ser dirigido a distancia y monitoreado desde tierra firme, posiblemente mediante conexión vía Starlink.
🛑 Un salto tecnológico en el crimen organizado
Expertos en seguridad y defensa han señalado que este tipo de innovación representa un nuevo desafío para las autoridades, ya que las bandas narcotraficantes están combinando ingeniería artesanal con tecnologías de comunicación satelital, lo que podría permitirles operar a mayores distancias y con mayor sigilo.
La investigación sigue en curso, y se espera que en los próximos días se amplíe la información sobre la ruta prevista del submarino, así como sobre los responsables detrás de su construcción y operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario