REPÚBLICA DOMINICANA A PUNTO DE HACER HISTORIA CON ZONA VERDE PARA MUSICÓLOGOS :INICIANDO EN S.P.M - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

martes, 27 de mayo de 2025

REPÚBLICA DOMINICANA A PUNTO DE HACER HISTORIA CON ZONA VERDE PARA MUSICÓLOGOS :INICIANDO EN S.P.M


Por Frank Sánchez de Miradorweb: 

📰 San Pedro de Macorís a punto de hacer historia con zona de tolerancia para musicólogos .

De ser aprobada la propuesta sometida por la senadora Aracelis Villanueva, San Pedro de Macorís se convertiría en la primera provincia de la República Dominicana con una zona de tolerancia para musicólogos, es decir, un espacio legalmente habilitado donde se podrá disfrutar música a alto volumen sin perturbar la tranquilidad de los ciudadanos.

El proyecto busca organizar y regular el fenómeno social de los “musicólogos” —personas que comparten música en vehículos o espacios abiertos— y transformar lo que hoy genera conflictos en una nueva oferta cultural y turística para el país.

Beneficios inmediatos para San Pedro de Macorís:

Turismo urbano: La zona se convertiría en un atractivo único para jóvenes, turistas locales y extranjeros interesados en la música, el arte callejero y la vida nocturna dominicana.

Empleo y dinamismo económico: Se crearían oportunidades para emprendedores, DJs, técnicos de sonido, vendedores, comerciantes y promotores.

Reducción de conflictos: Al contar con un espacio definido y regulado, se disminuirán las quejas por ruido en sectores residenciales, lo que mejorará la convivencia ciudadana.

Proyección cultural: La zona sería una vitrina para talentos locales y podría albergar festivales, competencias de sonido y eventos artísticos que impulsen el orgullo petromacorisano.

Expansión nacional

Una vez consolidado en San Pedro, el modelo podría replicarse en otras provincias como Santiago, La Romana, Santo Domingo y Puerto Plata, promoviendo una nueva red de espacios donde la cultura urbana se viva con orden, legalidad y respeto.

Desde ya, Mirador Web sugiere a los artistas urbanos componer un tema en honor a la senadora Aracelis Villanueva para celebrar si la ley es aprobada, y que se prepare una gran fiesta inaugural con musicólogos de todo el país, marcando así el nacimiento de una nueva etapa para quienes viven y disfrutan la música a todo dar Además de poner en alto a nuestra música autóctona.Comparte este post en tus redes sociales para motivar a nuestros legisladores a dar el visto bueno a esta Salomónica propuesta de nuestra querida senadora Aracelis Villanueva,quien camina de la mano con la juventud porqué representan el avance y la continuidad de la patria.la juventud es música, alegría y libertad y ellos merecen un espacio para disfrutar con nuestro apoyo expresó la senadora Aracelis Villanueva al ser abordada por Frank Sánchez de Miradorweb 


🌎 Lugares con espacios controlados para música alta en el mundo :


Colombia:
Cartagena y Barranquilla han intentado crear zonas para los “picós” (equipos de sonido caribeños), aunque con restricciones y bajo presión de la comunidad.

Brasil:
En ciudades como Salvador de Bahía y Río de Janeiro, los “paredões” (vehículos con bocinas potentes) pueden funcionar en espacios y horarios específicos autorizados por las alcaldías.

México:
En zonas del Estado de México y Ciudad de México, se organizan eventos de “sonideros” con permisos temporales, en lugares alejados o ferias.

Países Bajos (Holanda):
Aunque no para música específicamente, Ámsterdam cuenta con zonas de tolerancia temáticas para actividades no convencionales, lo cual inspira modelos similares.

República Dominicana sería pionera al establecer por ley nacional zonas permanentes para musicólogos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario