La detención de la juez Lilian Moreno en Bolivia ha generado un fuerte revuelo, especialmente porque su decisión de admitir una acción de libertad en favor de Evo Morales tocó fibras sensibles dentro del sistema judicial y político del país.
Su aprehensión y posterior traslado a La Paz para enfrentar una audiencia cautelar, así como las acusaciones por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales, ponen en evidencia el grado de tensión y control institucional que rodea los casos ligados al expresidente.
¿Qué podría pasarle a la jueza que falló a favor de Evo Morales?
La jueza boliviana Lilian Moreno, detenida este lunes en Santa Cruz tras haber admitido una acción de libertad en favor del expresidente Evo Morales, enfrenta un complejo panorama judicial y disciplinario que podría derivar en sanciones severas, tanto penales como administrativas.
Según informó el ministro de Justicia, César Siles, la magistrada es investigada por los presuntos delitos de prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales. El primero, contemplado en el artículo 173 del Código Penal boliviano, sanciona con hasta 10 años de cárcel a los jueces que dicten resoluciones “manifiestamente contrarias a la ley o fundadas en hechos falsos”. El segundo, previsto en el artículo 179, contempla penas de hasta cuatro años de prisión para las autoridades que incumplan fallos emitidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
Además del proceso penal en su contra, Moreno también es objeto de un proceso disciplinario ante el Consejo de la Magistratura, que podría suspenderla o destituirla de manera definitiva si se comprueba una falta grave al ejercicio judicial.
La jueza fue aprehendida por orden de la Fiscalía Especializada en Anticorrupción y trasladada a La Paz, donde deberá comparecer ante una audiencia cautelar en la que se decidirán las medidas preventivas que enfrentará mientras avanza el proceso. Entre las posibles medidas se encuentran la prisión preventiva, el arresto domiciliario o la suspensión de funciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario