Origen del nombre "Matías" en Matías Ramón Mella
El segundo nombre de Matías Ramón Mella ha sido motivo de análisis entre historiadores debido a la escasa documentación que explique su origen de manera concluyente. Alcides García Lluberes sostiene que, posiblemente, Mella nació alrededor de la medianoche entre el 24 y el 25 de febrero de 1816, y que su segundo nombre, "Matías", fue asignado en honor al santo del día 24 de febrero, siguiendo una tradición común en la época.
Sin embargo, antes de la proclamación de la independencia dominicana, existen documentos donde Mella firmó utilizando únicamente sus iniciales M. R. Mella. Ejemplos claros de esto se encuentran en la “Manifestación del 16 de enero de 1844” y en una comunicación fechada el 28 de febrero de 1844, que la Junta Central Gubernativa dirigió al cónsul francés Saint Denys. Estos documentos evidencian que, aunque el nombre "Matías" formaba parte de su identidad oficial, su uso en la documentación pública y política era limitado.
Es importante destacar que entre sus contemporáneos y correligionarios del movimiento trinitario, el prócer no era comúnmente llamado "Matías". Por ejemplo, en una carta fechada el 15 de noviembre de 1843, Francisco del Rosario Sánchez y Vicente Celestino Duarte informan a Juan Pablo Duarte —quien se hallaba en Caracas durante su primer exilio— lo siguiente: “Ramón Mella se prepara a ir para allá, aunque nos dice que va para Saint Thomas y no conviene que te fíes de él…”. Este fragmento no solo muestra cómo se referían a él simplemente como "Ramón Mella", sino también refleja las tensiones políticas y personales dentro del movimiento independentista.
La revisión de numerosos documentos oficiales y privados indica que durante su vida pública Mella rara vez utilizó su nombre completo. Firmaba sus documentos como Ramón Mella, R. Mella o, en ocasiones, simplemente Mella. Incluso en su testamento, redactado y firmado el 5 de mayo de 1859 ante el escribano público José Leandro García en Puerto Plata, se mantuvo esta práctica de omitir el "Matías" en su rúbrica oficial.
Esta aparente omisión deliberada podría interpretarse como una preferencia personal del prócer o como una convención de la época en documentos formales. Sin embargo, el hecho de que la historiografía moderna lo identifique como Matías Ramón Mella responde más a un intento de estandarización y respeto por su nombre completo que al uso que él mismo hizo de este durante su vida.
En definitiva, aunque el nombre "Matías" tiene un respaldo histórico relacionado con la fecha de su nacimiento, la evidencia documental sugiere que el propio Mella no lo utilizó de manera recurrente en su vida pública ni en sus relaciones políticas y personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario