Nota por Frank Sánchez - Miradorweb
809-901-5204.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos durante las festividades navideñas recientes, destacando el control ejercido sobre establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, la música amplificada y el uso indebido de bocinas en vehículos y locales. Estas medidas, aunque generaron descontento en algunos afectados, fueron bien recibidas por quienes valoran la tranquilidad.
Faride agradeció a la población por su comportamiento responsable, enfatizando que: "Este país es mucho más que desorden y espectáculo". Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo operativos que incluyeron el cierre de negocios que excedieron los horarios establecidos y la retención de equipos de sonido que infringieron las normas, reforzando el compromiso del Ministerio con el orden público.
Las Críticas y la Polémica con Manola TV
La gestión de Raful ha recibido críticas de sectores que se sienten afectados por las restricciones. Entre los detractores más destacados figura el productor de programas opositores Manola TV, quien arremetió de manera irrespetuosa contra la ministra, comparándola con un "ave de rapiña". También la acusó de interferir en la salida de periodistas críticos de medios de comunicación, vinculándola al comentario de Ramón Tolentino sobre abandonar la comunicación, a pesar de que esta decisión fue iniciativa de Tolentino y no responde a conflicto alguno con Faride.
Cabe recordar que, en diciembre, Faride y Tolentino compartieron titulares mostrando su interés por combatir problemáticas sociales. Si bien no están trabajando en equipo actualmente, los objetivos de ambos parecen converger en muchos aspectos, con posibles desacuerdos únicamente en términos económicos.
Un Compromiso Claro con el Orden
La gestión de Faride Raful contrasta con las anteriores, actuando más allá del mero discurso y fortaleciendo la autoridad del Ministerio. Su trabajo, percibido en resultados tangibles, ha reducido significativamente los desórdenes nocturnos y reforzado el respeto por las normativas. Esto representa un cambio respecto a gestiones previas que limitaban su enfoque a advertencias mediáticas.
Reflexión Final
Quienes descalifican la labor de Faride suelen tener intereses vinculados al desorden que anteriormente reinaba. Sin bandera política, todos los ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo deben valorar y apoyar estas acciones, que no solo buscan orden sino también un mejor país. En palabras de sus críticos más duros, su eficiencia incomoda a los beneficiarios del caos.
La ministra continúa demostrando que un liderazgo firme puede producir cambios significativos y necesarios para una sociedad más organizada y segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario