FALLECIÓ CRISTÓBAL ACOSTA : PIONERO DE LA BACHATA EN EL ESTE - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

miércoles, 8 de enero de 2025

FALLECIÓ CRISTÓBAL ACOSTA : PIONERO DE LA BACHATA EN EL ESTE

 

Nota: Por Frank Sánchez de Miradorweb .

En la mañana de este miércoles, en su residencia ubicada en el barrio Los Guandules, sector Porvenir de San Pedro de Macorís, falleció el músico y cantante Cristóbal Acosta, destacado líder de la agrupación Los Reyes del Este y propulsor de la bachata. Nacido el 15 de agosto de 1946 en Bonao, Cristóbal eligió a San Pedro de Macorís como escenario para dejar su huella imborrable en la historia de este género musical.


Frank Sánchez, de Miradorweb, propone a los regidores de la ciudad evaluar los méritos del maestro Acosta y declararlo "Hijo Adoptivo" de San Pedro de Macorís, además de rotular con su nombre una calle del sector Porvenir en honor a su legado artístico.


Acosta, quien llevaba varios años postrado en cama debido a problemas de salud, había dejado de lado su pasión por la bachata, un género que defendió junto a su colega y compinche Marino Pérez, cuando esta música era despreciada por muchos, catalogada erróneamente como "música de borrachos y prostitutas." Ambos artistas construyeron los cimientos de la bachata en la región este, recorriendo calles y barrios con sus guitarras y agrupaciones: Los Reyes del Este y Los Cibernéticos, esta última liderada por Negro Sánchez, otro olvidado pionero del género.


A pesar de su contribución cultural, Cristóbal Acosta nunca recibió el reconocimiento merecido del Ministerio de Cultura ni del Ayuntamiento local. Aunque logró una pensión por haber trabajado en el desaparecido Ingenio Porvenir, no fue incluido en el mural de artistas realizado en San Pedro de Macorís. Su caso evidencia la falta de valoración hacia quienes impulsaron la bachata en su época inicial.


Entre sus temas más destacados, disponibles en plataformas como YouTube, queda un invaluable legado que, a partir de ahora, será reconocido con más admiración, tal como ocurrió con su compadre Marino Pérez.


Se espera que el Ayuntamiento rinda homenaje a su memoria y asegure que el mundo conozca quién fue Cristóbal Acosta, a quien sus amigos llamaban "Cibao." Pronto se ofrecerán detalles sobre su velatorio y sepultura.


Cristóbal Acosta: Un Maestro de la Bachata que Creyó en su Sueño


Parte de su legado musical incluye temas como El trago amargo, Juguetito de amor, Corriendo desesperado, Mi problema eres tú, Yo me la voy a llevar,  La faldita ,no puedo olvidarla, entre otros.

Se recuerda que grabo varios temas a duo con otro bachatero al que llamaba Lilo y pegaron el tema titulado la Cerveza que ocupó sitial en la emisora Radio Guarachita que era la suprema en el género amargue en todo el pais .

Muchas de las Las canciones de Cristóbal Acosta  están disponibles en YouTube, donde su canal se convierte en un invaluable testimonio de su contribución a la música popular dominicana.


En una entrevista biográfica realizada por la locutora Susenny Fulgencio, disponible en YouTube, el maestro compartió un fragmento conmovedor de su vida, afirmando:

"Creo que desde que empecé a caminar me gustó la música, y desde que estuve en silencio comencé a sumergirme en ella."


Cristóbal Acosta no solo fue un músico excepcional, sino también un hombre de gran corazón, que apoyó a otros jóvenes de su época para que siguieran sus sueños y perfilasen su futuro en la música. Aunque sus padres veían con recelo su dedicación a la música –en parte porque no generaba ingresos significativos–, Cristóbal persistió, impulsado por un amor genuino a la bachata.


Su trayectoria, marcada por el rechazo social que enfrentaron los primeros exponentes de este género, es una muestra de valentía y compromiso. Fue parte de una generación que luchó contra los prejuicios que catalogaban a la bachata como música indeseable. Gracias a figuras como Cristóbal y sus compañeros, este género alcanzó con el tiempo un lugar privilegiado en la cultura musical dominicana y en el mundo.


Es importante reconocer que, aunque él no obtuvo una fortuna, otros hoy disfrutan de la admiración y las recompensas del género que Cristóbal contribuyó a sembrar y elevar. Su legado es un llamado para valorar a los artistas que lucharon por construir una cultura musical  auténtica.




Para publicidad o aporte a este digital, escribanos al WhatsApp 899-901-5204.

Mirador web.periodismo sacerdotal independiente y ético.


No hay comentarios:

Publicar un comentario