Europa da un paso firme hacia la protección del medio ambiente marino con el lanzamiento de un robot-araña submarino diseñado para recoger hasta 250 kilogramos de basura del fondo del mar.
Este innovador dispositivo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) como parte del proyecto europeo SeaClear, una iniciativa que busca combatir la contaminación en los océanos mediante la aplicación de inteligencia artificial, robótica y visión por computadora.
El sistema está compuesto por un conjunto de robots autónomos —tanto submarinos como aéreos— que trabajan en equipo: los drones aéreos localizan las zonas con residuos, mientras el robot-araña se sumerge para identificar, clasificar y recoger objetos como plásticos, metales o redes de pesca abandonadas.
Una de las principales ventajas de este modelo es que puede operar en entornos portuarios y costeros donde los buzos humanos enfrentan limitaciones por seguridad o visibilidad reducida.
El proyecto SeaClear, financiado por la Unión Europea, busca no solo limpiar los mares, sino también prevenir la acumulación de desechos a través del monitoreo constante y la recopilación de datos sobre los tipos y orígenes de la basura marina.
Según sus desarrolladores, esta tecnología podría implementarse de forma generalizada en los próximos años, convirtiéndose en una herramienta clave para restaurar los ecosistemas marinos europeos y avanzar hacia los objetivos de sostenibilidad ambiental del bloque comunitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario