San Pedro de Macorís. – La música caribeña está de luto con la partida física de Robert Hubert JeanD’or Bermúdez, mejor conocido como Robert Jeandor, un cantante, arreglista y productor musical nacido en Aruba que se ganó el corazón del pueblo dominicano a través de su voz y sus aportes al merengue.
Jeandor falleció este miércoles en Aruba, a los 71 años, tras librar una prolongada batalla contra un cáncer de próstata.
Una vida marcada por la música
Nació el 10 de mayo de 1954 en Madiki, Aruba, hijo de Francisco Reinier JeanD’or y Cecilia Bermúdez. Desde niño mostró inclinación por la música: tocaba guitarra, cuatro y bajo, además de integrarse en coros. Su talento lo llevó a convertirse en arreglista, compositor y productor, siempre con un vínculo cercano a la música popular caribeña.
Su conexión con República Dominicana
Aquí te dejo una propuesta de nota para Miradorweb sobre el fallecimiento de Robert Jeandor:
---
Fallece Robert Jeandor, un arubiano que se dominicanizó a través del merengue
San Pedro de Macorís. – La música caribeña está de luto con la partida física de Robert Hubert JeanD’or Bermúdez, mejor conocido como Robert Jeandor, un cantante, arreglista y productor musical nacido en Aruba que se ganó el corazón del pueblo dominicano a través de su voz y sus aportes al merengue.
Jeandor falleció este miércoles en Aruba, a los 71 años, tras librar una prolongada batalla contra un cáncer de próstata.
Una vida marcada por la música
Nació el 10 de mayo de 1954 en Madiki, Aruba, hijo de Francisco Reinier JeanD’or y Cecilia Bermúdez. Desde niño mostró inclinación por la música: tocaba guitarra, cuatro y bajo, además de integrarse en coros. Su talento lo llevó a convertirse en arreglista, compositor y productor, siempre con un vínculo cercano a la música popular caribeña.
Su conexión con República Dominicana
Robert Jeandor llegó al país invitado por Johnny Ventura, integrándose luego al Combo Show y más adelante a Los Hijos del Rey, donde su voz y carisma se consolidaron. Fue precisamente en suelo dominicano donde grabó éxitos que hoy forman parte de la historia del merengue.
Éxitos y legado musical
Entre sus canciones más recordadas se encuentran:
Yo me dominicanizo
Oye Puchula
Rebeca
Ella no hace
Estas piezas no solo lo inmortalizaron como intérprete, sino que también lo identificaron con la cultura dominicana, a tal punto que llegó a decirse que “Robert Jeandor se dominicanizó a través de su música”.
Un adiós sentido
La noticia de su muerte ha generado expresiones de pesar en el ámbito artístico y entre sus seguidores. Su legado queda vivo en la historia del merengue, un género que abrazó con pasión y al que aportó con calidad y entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario