PECES MUERTOS EN. MAR CARIBE Y EL RÍO HIGUAMO RODEAN VISITANTE SOSPECHOSO Y MEDIO AMBIENTE SE HACE DE VISTA GORDA - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

miércoles, 30 de julio de 2025

PECES MUERTOS EN. MAR CARIBE Y EL RÍO HIGUAMO RODEAN VISITANTE SOSPECHOSO Y MEDIO AMBIENTE SE HACE DE VISTA GORDA


Preocupación por peces muertos en el río Higuamo y el mar Caribe; barco fondeado frente a San Pedro genera sospechas

San Pedro de Macorís – La aparición de decenas de peces muertos en el río Higuamo y en zonas costeras del mar Caribe ha generado alarma entre pescadores, ambientalistas y residentes locales. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente han guardado silencio, limitándose a decir que “desconocen las causas” del fenómeno, sin iniciar una investigación clara ni ofrecer respuestas concretas.

En medio de esta preocupación ambiental, crecen las sospechas sobre un barco de gran tamaño que lleva más de cuatro meses anclado frente al malecón de San Pedro de Macorís, sin que se haya explicado oficialmente su propósito en la zona. Pescadores aseguran haber visto una mancha oscura en el agua proveniente del casco del buque, lo que ha aumentado la inquietud sobre un posible derrame de sustancias contaminantes.

Se recuerda que esta embarcación, el Karmol LNGT Powership Europe, también estuvo fondeada frente al malecón de Santo Domingo por un tiempo considerable. Solo fue trasladada a San Pedro después de que varios periodistas comenzaran a cuestionar públicamente su presencia prolongada, sin que se ofrecieran detalles sobre su misión o condiciones operativas.

El Karmol LNGT Powership Europe es un buque especializado en la regasificación de gas natural licuado (GNL) y la generación de electricidad desde el mar. Mide 272 metros de eslora, navega con bandera de Liberia y pertenece a la empresa turca Karpowership. Aunque esta ha informado que el barco se encuentra en una “parada técnica” y que no está vinculado a operaciones en República Dominicana, la falta de transparencia y la coincidencia con los recientes daños ambientales han despertado escepticismo entre la población.

Desde tierra, residentes y visitantes observan con recelo esta nave de apariencia robusta y estructuras metálicas inusuales, muy distintas a los barcos comerciales que suelen verse en el litoral Este. Mientras tanto, el deterioro del ecosistema local y el silencio oficial mantienen en vilo a la ciudadanía.

Si te gusta MiradorWeb, suscríbete y compártelo con tus contactos.

WhatsApp mirador web 809;901-5204 

No hay comentarios:

Publicar un comentario