El destacado actor cubano Samuel Claxton falleció el sábado 17 de mayo de 2025 en La Habana, a los 82 años, tras enfrentar un prolongado y delicado estado de salud.
La noticia fue confirmada por la directora de casting Libia Batista Mora, quien en los últimos meses lideró múltiples campañas de ayuda para atender las necesidades básicas del artista, sumido en una grave situación de vulnerabilidad.
Claxton, nacido en Camagüey en 1943, participó en más de 60 producciones cinematográficas y teatrales, convirtiéndose en una de las figuras más reconocidas de la escena artística cubana del siglo XX. Es recordado por generaciones de cubanos por su trabajo como Mantilla en la serie "Su propia guerra" y películas como "La última cena", "En 3 y 2" o "Caravana".
En sus últimos años, Claxton vivió alejado del foco mediático y dependía exclusivamente del cuidado de su esposa y de la solidaridad ciudadana, debido a la ausencia de apoyo institucional. A pesar de su legado, sus últimos años estuvieron marcados por la precariedad: una operación por carcinoma de vejiga, una nefrostomía percutánea y severas limitaciones físicas que lo obligaron a abandonar su hogar en Alamar al no poder subir escaleras.
La muerte de Claxton vuelve a poner en el centro del debate la crítica situación de muchos artistas cubanos en su vejez, sin respaldo económico ni atención médica garantizada por parte del Ministerio de Cultura o la UNEAC. En redes sociales, el clamor fue constante: “Lo mínimo es que pueda tener sus sondas y recolector sin necesidad de pedir”, denunció una internauta indignada.
Numerosas figuras del cine, la televisión y el teatro cubanos han comenzado a publicar emotivos mensajes de dolor en redes sociales. El caso de Claxton ha conmovido profundamente, especialmente cuando se considera que un actor de su talla, con una carrera tan destacada, debería tener acceso a los cuidados y dignidad que merece en su vejez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario