El cerebro humano puede estar acumulando microplásticos de alimentos ultraprocesados que podrían estar influyendo en el aumento de la depresión, la ansiedad y las alteraciones del sueño, revelan científicos en cuatro artículos al respecto publicados en la revista Brain Medicine.
Datos científicos
Se señala que en el cerebro humano puede acumularse un volumen de microplásticos comparable al de una cuchara. Los investigadores afirman que una proporción significativa de estas partículas acaba dentro del organismo al ingerir productos como patatas fritas, alimentos precocinados, bebidas azucaradas, mientras que en muchos países el consumo de este tipo de comida no hace más que aumentar.
Además, los autores también han registrado que las personas diagnosticadas con demencia presentan niveles de microplásticos en el cerebro entre 3 y 5 veces superiores a los de las personas con buena salud.
"Con especial atención al sistema nervioso central, los microplásticos y nanoplásticos pueden inducir estrés oxidativo, lo que puede causar daños celulares y aumentar la vulnerabilidad a los trastornos neuronales", señalan los científicos.
Se explica que la razón de la elevada concentración de microplásticos en los alimentos ultraprocesados suele deberse a cómo son procesados y envasados.
Los autores también proponen crear un índice especial de microplásticos en las comidas, que ayudaría a estimar el nivel de riesgo individual dependiendo de la dieta. Por ejemplo, los 'nuggets' de pollo tienen 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas de poll
No hay comentarios:
Publicar un comentario