HEFEI, CHINA. — En una hazaña tecnológica que podría transformar el futuro energético del planeta, científicos chinos han logrado avances impresionantes en el desarrollo de un reactor de fusión nuclear conocido como “sol artificial”.
Se trata del Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), un dispositivo ubicado en un laboratorio en la ciudad de Hefei, el cual logró mantener temperaturas de más de 150 millones de grados Celsius, lo que supera en 10 veces la temperatura del núcleo del Sol. El experimento logró sostener estas condiciones extremas durante más de 100 segundos, marcando un hito en la investigación de energía limpia.
Contrario a lo que sugiere el apodo “sol artificial”, el reactor no orbita la Tierra ni es una fuente de luz visible. Su propósito es recrear el proceso de fusión nuclear, el mismo que ocurre en el Sol, donde núcleos de hidrógeno se fusionan para liberar enormes cantidades de energía.
La fusión nuclear es vista como la energía del futuro: no emite gases contaminantes, genera mínimos residuos radiactivos y utiliza como combustible elementos abundantes, como el hidrógeno. Sin embargo, su implementación comercial aún enfrenta desafíos tecnológicos.
El proyecto EAST forma parte de una cooperación internacional que incluye a China, la Unión Europea, Rusia, India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, y está vinculado al mega proyecto ITER, que se construye en Francia.
Con este avance, China se posiciona a la vanguardia de la carrera por dominar la fusión nuclear, un paso clave hacia un futuro energético más limpio, sostenible e independiente de los combustibles fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario