Es común que, al despertar, muchas personas sientan que han soñado algo pero no logren recordarlo con claridad. Este fenómeno tiene una explicación científica que involucra la actividad del cerebro durante el sueño y el proceso de transición a la vigilia.
Expertos en neurociencia explican que el hipocampo, la región cerebral encargada de consolidar la memoria, tiene una actividad reducida durante la fase de sueño REM, cuando ocurren la mayoría de los sueños. Además, los niveles de ciertos neurotransmisores, como la norepinefrina, son bajos en esta etapa, lo que dificulta la retención de los recuerdos oníricos.
Otro factor clave es la interferencia que ocurre al despertar. La mente rápidamente se enfoca en el entorno y en las tareas del día, desplazando los recuerdos de los sueños antes de que puedan consolidarse. Además, la naturaleza fragmentada y poco
No hay comentarios:
Publicar un comentario