ARROCEROS OBSTRUYEN ENTRADA A SABANA DE LA MAR : MIRA PORQUÉ - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

miércoles, 5 de marzo de 2025

ARROCEROS OBSTRUYEN ENTRADA A SABANA DE LA MAR : MIRA PORQUÉ

 


Por Milton Henry y Frank Sánchez de Miradorweb.
WhatsApp 899-90-5204.

5 de marzo 2025.

Los productores de arroz de Sabana de la Mar detuvieron el tránsito hoy en protesta para exigir la atención de las autoridades. Como forma de presión, cerraron el acceso a la comunidad colocando vehículos estratégicamente para impedir la entrada total a la ciudad. Esta situación ha generado un caos en el tránsito y ha afectado el normal desenvolvimiento de las actividades en la zona.

La protesta ha provocado que personal médico que se dirigía temprano a laborar en el Hospital Señorita Elupina Cordero quedara varado, viéndose obligado a abandonar sus vehículos y cruzar a pie. Además, suplidores de alimentos y bebidas provenientes de Santo Domingo tuvieron que devolverse, perdiendo combustible y tiempo al no poder acceder a la comunidad.

Los arroceros reclaman la intervención del gobierno para solucionar problemas que afectan su producción, entre ellos: acceso a financiamiento, mejora de la infraestructura vial y de riego, precios justos para el arroz, subsidios para fertilizantes e insumos agrícolas, y la creación de un seguro agropecuario ante pérdidas por fenómenos climáticos.

Ante la magnitud de la protesta y el impacto en la economía local, se hace necesaria la presencia inmediata de las autoridades para escuchar los reclamos de los productores y restablecer el acceso a la comunidad.

Reclamos :

  1. Falta de apoyo financiero: Créditos blandos, reducción de tasas de interés o subsidios para la producción.
  2. Infraestructura vial y de riego: Mejoramiento de caminos agrícolas y canales de riego para garantizar el acceso y la irrigación adecuada.
  3. Compra y precio del arroz: Intervención del gobierno para garantizar precios justos y evitar importaciones que afecten el mercado local.
  4. Subsidios y fertilizantes: Acceso a insumos agrícolas a precios accesibles, incluyendo abonos, semillas y pesticidas.
  5. Seguro agropecuario: Protección contra pérdidas por fenómenos climáticos como sequías o inundaciones.

Si la protesta persiste, las autoridades podrían verse obligadas a negociar soluciones con los productores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario