La actriz estadounidense Zoe Saldaña fue galardonada con el Gran Soberano 2025, el máximo reconocimiento de los Premios Soberano otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). Sin embargo, mientras los titulares la presentan como "la actriz dominicana", es importante aclarar que, según su biografía en Wikipedia, Zoe nació en Passaic, Nueva Jersey, el 19 de junio de 1978, y creció en Queens, Nueva York. Aunque su padre, Aridio Saldaña, era dominicano y su madre, Asalia Nazario, es mitad dominicana y mitad puertorriqueña, ella no es dominicana por nacimiento ni por nacionalización.
Durante su discurso de aceptación, Saldaña expresó:
"Me siento afortunada de venir de una familia tan fuerte, tan generosa y llena de amor."
Se mostró humilde, agradecida y sentimental, lo que conmovió al público. No obstante, ¿era ella la persona indicada para recibir este reconocimiento?
Un reconocimiento que pudo esperar
El Gran Soberano ha sido históricamente otorgado a artistas que han trabajado en República Dominicana y para la cultura dominicana. Si fuéramos justos, Zoe Saldaña debió esperar su turno, ya que hay muchos artistas locales que han dedicado su vida al arte en el país y aún no han recibido este honor.
Un claro ejemplo es el recientemente fallecido Félix Cumbé, un artista que sufrió penurias, pasó hambre y entregó su talento al pueblo dominicano. En su última entrevista con Colombia Alcántara, expresó que, si volviera a nacer, elegiría ser dominicano. Un homenaje póstumo para él hubiera sido un acto de justicia y gratitud por su legado en la música dominicana.
Otros artistas extranjeros con más méritos que Zoe
Si la intención de Premios Soberano es convertirse en una premiación de talla internacional, entonces deberían abrir las puertas para reconocer a otros artistas extranjeros que han adoptado la nacionalidad dominicana y han hecho vida en el país. Algunos nombres que merecerían ese honor antes que Zoe Saldaña incluyen:
- Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010.
- Félix Cumbé, quien pasó 25 años luchando en República Dominicana antes de obtener su cédula.
- Ricardo Montaner, cantante argentino-venezolano nacionalizado dominicano y residente en Samaná.
- Diego El Cigala, cantante español que juró por la bandera dominicana en 2014.
- Danny Rivera, artista puertorriqueño con ciudadanía dominicana desde 2018.
- Julio Iglesias, ciudadano dominicano desde 2003.
Un premio manejado por intereses
Este caso solo confirma lo que muchos han señalado por años: los Premios Soberano no siempre premian el mérito, sino los intereses de quienes los manejan. Más que una premiación que exalte a los verdaderos artistas dominicanos, parece convertirse en una estrategia para ganar notoriedad internacional y abrirse puertas en el mundo del espectáculo.
Zoe Saldaña es una gran actriz, con una trayectoria impresionante en Hollywood y muchas cualidades nobles, pero la realidad es clara: no es dominicana y hay muchos artistas locales que llevan años esperando un reconocimiento que nunca llega. Es hora de que Acroarte actúe con justicia y reconozca a quienes verdaderamente han entregado su arte y esfuerzo a la cultura dominicana.
Para insultos o darme la razón : mí WhatsApp es 809-901-5204.
Si los de acroarte quieren insultarme , aquí estoy .
No hay comentarios:
Publicar un comentario