El Movimiento Popular Dominicano (MPD) fue fundado en 1956 en Cuba por un grupo de exiliados dominicanos que se oponÃan a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Surgió como una organización revolucionaria marxista-leninista con un fuerte compromiso hacia la lucha armada como medio para derrocar al régimen trujillista y promover cambios estructurales en la República Dominicana.
Propósito del MPD:
El principal objetivo del MPD fue derrocar la dictadura de Trujillo y establecer un sistema polÃtico democrático y socialista en el paÃs. Su lema, "Lucha interna o Trujillo siempre", reflejaba la urgencia de emprender acciones dentro del territorio dominicano, entendiendo que sin una lucha directa desde dentro, la dictadura seguirÃa consolidándose.
Posteriormente, tras la caÃda de Trujillo en 1961, el MPD continuó su lucha contra las estructuras del poder polÃtico y económico que consideraba herederas del trujillismo. Fue un actor clave en los movimientos sociales y revolucionarios de las décadas de 1960 y 1970, apoyando causas campesinas, estudiantiles y obreras.
IdeologÃa:
El MPD adoptó una ideologÃa marxista-leninista, abogando por:
- La revolución socialista como vÃa para transformar la sociedad dominicana.
- La lucha armada como método legÃtimo para enfrentar los regÃmenes represivos y el imperialismo, especialmente el estadounidense.
- El antiimperialismo y la defensa de la soberanÃa nacional.
- El apoyo a los sectores marginados, como campesinos, estudiantes y obreros, en sus demandas sociales y económicas.
Fundadores:
Entre los principales fundadores del MPD destacan:
- Máximo López Molina
- Amaury Germán Aristy (quien más tarde se convertirÃa en un sÃmbolo de la lucha revolucionaria dominicana, especialmente por su rol en el grupo de los Palmeros en 1972).
- Enrique Jiménez Moya (quien también fue lÃder del movimiento expedicionario de Constanza, Maimón y Estero Hondo en 1959).
No hay comentarios:
Publicar un comentario