DESCUBREN OTRO VIRUS PARECIDO AL COVID - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

sábado, 22 de febrero de 2025

DESCUBREN OTRO VIRUS PARECIDO AL COVID

 


Científicos en Wuhan descubren nuevo coronavirus en murciélagos que utiliza la misma vía celular que el COVID-19

Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, anunciaron el descubrimiento de un nuevo coronavirus portado por murciélagos que, según sus estudios preliminares, utiliza el mismo receptor celular —el ACE2— que el virus responsable del COVID-19 para ingresar a las células humanas. Aunque hasta el momento no se ha detectado la presencia de este nuevo virus en humanos, su capacidad para reconocer y potencialmente infectar células humanas ha generado interés y preocupación en la comunidad científica.

El hallazgo se realizó en un entorno controlado de laboratorio y forma parte de los esfuerzos continuos por identificar posibles amenazas zoonóticas, es decir, virus que pueden saltar de animales a humanos. A pesar de que el virus aún no representa un riesgo inmediato para la población, su similitud con el SARS-CoV-2 ha encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica y los estudios sobre posibles mutaciones.

Impacto en el mercado financiero

La noticia del descubrimiento tuvo un efecto inmediato en los mercados bursátiles, especialmente en el sector farmacéutico y biotecnológico. Las acciones de empresas vinculadas al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades virales registraron fuertes incrementos ante la expectativa de posibles nuevas investigaciones y contratos gubernamentales para enfrentar futuros brotes.

  • Moderna Inc. vio un aumento de hasta un 6,6% en sus acciones, impulsado por su historial de rápida adaptación tecnológica frente a amenazas virales emergentes.
  • Novavax Inc. experimentó un repunte del 7,8%, alentado por las posibilidades de reactivar su plataforma de desarrollo de vacunas basadas en proteínas recombinantes.
  • Los recibos de depósito estadounidenses (ADR) de BioNTech SE, socio estratégico de Pfizer en la creación de la vacuna contra el COVID-19, subieron un 5,1%.
  • Pfizer Inc. también registró un alza del 2,6%, reflejando la confianza de los inversionistas en su capacidad de respuesta ante nuevos desafíos sanitarios.

Reacciones científicas y futuras investigaciones

Expertos en virología y salud pública han enfatizado que, aunque el descubrimiento es relevante, aún se requiere más investigación para evaluar el verdadero potencial de transmisión a humanos y su capacidad patogénica.

"El hecho de que este nuevo coronavirus utilice el receptor ACE2 es un indicador de que podría tener cierto grado de afinidad por las células humanas, pero eso no significa que pueda causar una infección en su estado actual", explicó el virólogo Dr. Anthony Collins, de la Universidad de Harvard. "Sin embargo, este tipo de descubrimientos son cruciales para la prevención de futuras pandemias", agregó.

El hallazgo también reaviva el debate sobre la seguridad en los laboratorios de alta contención biológica y la importancia de seguir monitoreando a los murciélagos, considerados reservorios naturales de múltiples tipos de coronavirus.

Por ahora, las autoridades sanitarias internacionales mantienen vigilancia sobre los estudios relacionados y no han emitido alertas de riesgo inmediato para la población. Sin embargo, el descubrimiento subraya la importancia de seguir invirtiendo en investigación virológica y en plataformas de desarrollo rápido de vacunas ante la constante amenaza de nuevos patógenos emergentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario