DESCUBREN 250 MIL PARTÍCULAS DE NANO PLÁSTICO EN EL AGUA PURIFICADA QUÉ TOMAMOS - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

lunes, 6 de enero de 2025

DESCUBREN 250 MIL PARTÍCULAS DE NANO PLÁSTICO EN EL AGUA PURIFICADA QUÉ TOMAMOS


 El estudio realizado por investigadores de las universidades de Columbia y Rutgers ha encendido las alarmas sobre la presencia de nanoplásticos en el agua embotellada, un producto consumido masivamente en todo el mundo. Utilizando tecnología de vanguardia, como microscopios con doble láser, los científicos lograron identificar y categorizar partículas minúsculas que previamente habían sido imposibles de detectar con métodos tradicionales.


Principales hallazgos:


1. Cantidad y tamaño: En un litro promedio de agua embotellada, se encontraron aproximadamente 250.000 partículas de nanoplásticos. Estas partículas tienen un tamaño inferior a 100 nanómetros, lo que las hace invisibles al ojo humano.



2. Composición: Los nanoplásticos identificados pertenecen principalmente a polímeros utilizados en la fabricación de envases y tapas, como polietileno, tereftalato de polietileno (PET) y polipropileno.



3. Impacto ambiental y en la salud: Aunque los efectos exactos en la salud humana aún se están estudiando, investigaciones previas sugieren que la exposición prolongada a nanoplásticos podría estar vinculada a inflamaciones, alteraciones endocrinas y otros riesgos para la salud. Además, la acumulación de nanoplásticos representa una grave amenaza para los ecosistemas acuáticos.

4. Innovación metodológica: El uso del microscopio con doble láser permitió a los investigadores diferenciar entre materiales naturales y plásticos en niveles nanométricos. Esta técnica no solo confirma la presencia de estas partículas, sino que abre la puerta para estudios más avanzados en diferentes matrices ambientales y alimenticias.


Consecuencias e implicaciones:


El estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar el problema de la contaminación plástica a nivel industrial y de consumo. Los resultados subrayan que incluso los productos considerados más seguros, como el agua embotellada, pueden contener niveles significativos de contaminación que pasan desapercibidos. Además, plantea un desafío regulatorio y ético para la industria del agua embotellada, ya que se requiere transparencia en los procesos de producción y almacenamiento.


Los investigadores hacen un llamado para fomentar la investigación sobre los impactos de los nanoplásticos y para desarrollar estrategias de mitigación, tanto en la fabricación como en el manejo de residuos plásticos. Esto podría incluir avances en la tecnología de filtración y medidas más estrictas para prevenir la lixiviación de plásticos en productos consumibles.


La publicación del estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences es un paso hacia la comprensión de un problema emergente y subraya la importancia de reevaluar nuestras prácticas actuales de consumo y producción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario