CRESCENT DUNES LA GRAN PROMESA DE ENERGÍA RENOVABLE QUE ARRANCÓ PERO NO DESPEGÓ : UNA CARA LECCIÓN - Mirador web

Para volver al menù de inicio dele click a la imagen

Escucha aquí nuestra Radio: Kiu99FM

Avances

listindiario.com | Portada

Publicidad

lunes, 6 de enero de 2025

CRESCENT DUNES LA GRAN PROMESA DE ENERGÍA RENOVABLE QUE ARRANCÓ PERO NO DESPEGÓ : UNA CARA LECCIÓN

 


Hace una década, en el desierto de Nevada, Estados Unidos, fue inaugurado Crescent Dunes, un proyecto ambicioso que buscaba transformar la energía renovable en el mundo. La planta termosolar de 10,347 heliostatos, con una torre central de 200 metros y un innovador sistema de almacenamiento en sales fundidas, prometía generar energía limpia y constante para más de 100,000 personas, superando las limitaciones de la generación solar tradicional. Sin embargo, esta prometedora iniciativa no logró cumplir las expectativas y, a lo largo del tiempo, enfrentó numerosos problemas que llevaron al cese de sus operaciones, consolidándola como un ejemplo de los desafíos en el sector de energías limpias.


Los Problemas Técnicos y Financieros que Marcaron el Declive


El sistema de Crescent Dunes, aunque visionario, pronto evidenció sus limitaciones. Desde su inicio, enfrentó problemas técnicos en los generadores, sistemas de almacenamiento y fugas en las sales fundidas. Estos inconvenientes provocaron interrupciones frecuentes que afectaron su capacidad de entrega de energía, generando retrasos en los contratos con los proveedores y su cliente principal, la empresa NV Energy. Las expectativas de rendimiento no se cumplieron, y las cifras de generación energética quedaron muy por debajo de lo proyectado.


Financieramente, Crescent Dunes dependía de una gran inversión inicial, que superaba los $1,000 millones de dólares, muchos de los cuales provenían de préstamos respaldados por el Departamento de Energía de los Estados Unidos. Ante la incapacidad de cumplir sus objetivos, las deudas comenzaron a acumularse y los fondos se agotaron, culminando en la bancarrota en 2021. En última instancia, la planta cerró sus operaciones, quedando como un recordatorio de las dificultades inherentes a la innovación en infraestructura energética.

Las Lecciones que Deja Crescent Dunes

Aunque el proyecto fracasó en términos prácticos y económicos, su historia proporciona importantes lecciones para la industria:

1. La importancia de la viabilidad técnica y pruebas rigurosas: La implementación de tecnologías innovadoras en gran escala requiere un análisis minucioso y constante para anticipar fallas.

2. La necesidad de flexibilidad financiera: Los proyectos de energías renovables de gran envergadura deben considerar planes de contingencia más sólidos para evitar colapsos financieros en caso de retrasos o contratiempos.

3. La transición no es lineal: Aunque la energía termosolar tiene un gran potencial, los avances tecnológicos todavía no están exentos de riesgos y depender exclusivamente de proyectos pioneros puede retrasar la adopción masiva de estas tecnologías.

Hoy, Crescent Dunes permanece como un sitio emblemático no solo de los desafíos que enfrenta el sector de energías renovables, sino también de la perseverancia de un mundo que sigue buscando soluciones energéticas limpias y sostenibles. Mientras nuevas tecnologías aprenden de sus errores, proyectos como Gemasolar en España y otras plantas en desarrollo han adaptado enfoques más realistas, construyendo sobre los aprendizajes dejados por Crescent Dunes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario