Jueves, 18 Agosto 2022
Subdirector ONAMET analiza huracanes David y Georges
En los últimos 43 años los huracanes David y Georges han sido los ciclones que han ocasionados los mayores daños en República Dominicana destruyendo viviendas, sistemas productivos, carreteras, puentes y a pesar de los años todavía las personas más adultas recuerdan las furias de sus vientos y la intensidad de las lluvias, según un trabajo de investigación realizado por el ingeniero Miguel Campusano Sub-director de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
El huracán David, afectó el país en el año 1979 y sigue siendo el único ciclón en tocar tierra categoría cinco y todos le llaman extremadamente mortal con vientos máximos de 278 kph.
Sin embargo,19 años después en el año 1998 hizo lo mismo el huracán Georges, el cual llegó a la costa de República Dominicana como categoría 4 con vientos máximos del este entre 248 y 277 kph, alcanzando una intensidad máxima de 250 kph.
Georges, séptima tormenta tropical y tercer huracán categoría 3 de la temporada ciclónica de ese año, tocó tierra dominicana luego de pasar por Puerto Rico. Impacto el país por la costa Este, específicamente por la parte baja de la provincia La Altagracia, y sorprendió a una población que desconocía lo que le esperaba, debido a que la Defensa Civil no avisó a tiempo sobre su llegada y el impacto que tendría por su intensidad.
Las provincias de la República Dominicana más afectadas por Georges fueron La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan, Bahoruco, Elías Piña y Barahona.
A continuación presentamos los trabajos de investigación realizado por el ingeniero Miguel Campusano, de los cuales se podrá encontrar informaciones con mayores detalles en nuestra página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario