El abogado Nelson Arroyo, director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL,dijo este miércoles que el año escolar deberá iniciarse en la República Dominicana por radio y televisión debido a los bajos niveles de conectividad que existen en el país.
Manifestò que se encuentra sorprendido por los bajos niveles de conectividad en los que está el país.
Manifestò ; Yo pensaba que este era un país mejor conectado, pero llegado a esta posición me he dado cuenta que la conectividad sigue siendo un gran problema y que hay una gran brecha digital en la República Dominicana y se ha mostrado eso con el intento de iniciar las clases de manera virtual, aquí las condiciones son mínimas y finalmente yo pienso que la metodología que debería usarse para el año escolar es la radio y televisión”, dijo Arroyo.
“Yo creo que visto esto la conectividad por internet será accesoria porque hay muchos lugares que no tienen conexión y hay otros que tienen muy mala conexión”.
El funcionario dijo que en los próximos días se hará una serie de anuncios para llevar a cabo el inicio del año escolar.
Situaciòn similar se da en México distrito federal
En el pais de Mexico El ciclo escolar comenzò el pasado 24 de agosto con clases a través de radio y televisión con el programa Aprende en casa II. Un reto no menor tomando en cuenta la desigualdad en el país y las complejidades entre las familias, pero que, según el presidente, se podrá afrontar gracias a la unión entre la televisión pública y privada para la enseñanza.
El gobierno Federal informó por la noche de este lunes que pagará 450 millones de pesos a las principales televisoras privadas del país por este servicio, como Televisa y Tv Azteca, cuyos dueños Emilio Azcárraga y Benjamín Salinas, respectivamente, acudieron a la conferencia del presidente para firmar el acuerdo.
Sin precisar cuánto le pagará a cada televisora, Presidencia informó que el gobierno pagará 15 pesos por cada alumno inscrito en nivel preescolar, primario, secundaria y bachillerato. Esto significarían pagar 450 millones de pesos por 30 millones de alumnos de agosto a diciembre, periodo que durará el ciclo escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario